Los aztecas tenían una organización social
fuertemente jerarquizada, con un complicado sistema de clases sociales, que se
dividían en: esclavos, plebeyos y nobles, subordinadas al gobernante quien
ejercía el poder en una monarquía teocrática y militarista.
la sociedad se dividía en nobles o pillis,
y la gente común o macehual. cada uno de estos grupos tenía, a su vez, una
jerarquía.
la clase dirigente recibía el nombre genérico de
pilli (noble) y tecuhtli (señor). a su cabeza se encontraba el tlacatecutli,
emperador que tenia el poder civil, religioso y militar. estaba asesorado por
un consejo integrado por los miembros de la familia rea. no había sucesión
lineal, el emperador se elegía entre los parientes del rey difunto, de acuerdo
a los meritos y prestigios.
debemos tener en cuenta que el calpulli es
la base de la estrucutura azteca que integraba a aquella parte de la
población que tenia un antepasado común.
los servicios de estos “esclavos” eran utilizados
preferentemente en el trabajo agrícola, el transporte, el comercio y el
servicio doméstico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario