Los objetos de metal constituyen, la realización más llamativa que
llevaron a cabo los incas. La tradición orfebre, muy antigua en la costa peruana,
ocupó un capítulo muy importante. Trabajaron el cobre, el bronce, la plata y el
oro, siendo el repujado y calado de láminas el procedimiento más utilizado. Las
decoraciones son eminentemente geométricas, aunque los motivos antropomorfos y
zoomorfos, son bastante frecuentes. Los alfileres y prendedores para sujetar
las prendas de vestir, fueron elementos muy corrientes aunque de tipología poco
variada. El remate solía ser una lámina muy desarrollada, de forma variable,
que en el caso poco habitual de ir decorada, presentaba motivos geométricos muy
simples dispuestos en bandas. El alfiler de cabeza laminar o circular fue el
modelo cuzqueño que alcanzó más difusión y popularidad, pudiéndolo encontrar
tanto en Cuzco como en cualquier lugar del Imperio.
Los vistosos y ricos tocados que adornaban las cabezas de reyes y nobles
(donde confluían materiales como el tejido, la plumería y los metales
preciosos) son otros tantos ejemplos de la riquísima orfebrería inca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario