La sociedad del Tahuantinsuyo
estuvo así inscrita en una estructura piramidal, cuya cúspides estaba
representaba por el “Sapay Inca” y su esposa la “Coya”. Los sucesivos
escalones, con niveles de distinta jerarquía, integraban a los miembros del
grupo conquistador; a ellos que, sin serlo
gozaban de una situación privilegiada en función de su relación directa con
ellos, y en la base, todos
los conquistados y no vinculados con la nobleza de sangre: los “ Hatun Runa”.
En la sociedad inca,
las clases sociales estaban bien diferenciadas. El clan incaico nutrió la
aristocracia, de la que procedían el alto clero y el alto mando militar y
político. Esta nobleza incluía a los miembros de la familia del inca, sus
funcionarios y delegados y a los oficiales del ejército. El estrato social
posterior estaba compuesto por una nobleza inferior, formada por los caciques
locales y por los funcionarios de baja categoría. Abajo estaba el resto del
pueblo, los artesanos y agricultores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario